Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo

Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo

Cuando el placer femenino no aparece, o se muestra como algo superficial, incómodo o como un mero accesorio, aprendemos que no importa tanto. Aprendemos que nuestro placer no es tan importante.

Bondage para principiantes: lo básico, lo seguro y lo excitante Leyendo Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo 5 minutos Siguiente Salud Sexual Plateada: Sexualidad en personas mayores

Desde chicas nos enseñaron muchas cosas sobre el amor, el sexo y nuestro cuerpo.

Nos dijeron que debíamos gustar y ser deseadas, pero no desear. Que teníamos que estar listas para complacer no para pedir. Que el “buen sexo” es rápido, con penetración y termina cuando él llega.

Todo eso, aunque no suene como una agresión directa, tiene un nombre, se llama violencia simbólica y tiene consecuencias concretas en nosotras, en nuestro cuerpo, cómo nos vinculamos con el deseo, y cómo se vive -o se posterga- el placer.

La cultura también educa... y mucho

Las películas, las canciones, la publicidad y las redes sociales siguen transmitiendo un guión sexual heteronormado, masculino, pasivo-agresivo y profundamente desigual.

¿Dónde vemos mujeres que gocen por y para sí mismas, sin miedo, sin ser juzgadas o cosificadas? ¿Cuántas veces se habla del orgasmo femenino en las series, o se muestra una escena donde ella se toca a sí misma sin culpa?

Cuando el placer femenino no aparece, o se muestra como algo superficial, incómodo o como un mero accesorio, aprendemos que no importa tanto. Aprendemos que nuestro placer no es tan importante.

Ese mensaje está inserto en la música, en la publicidad, en los tutoriales de “cómo complacerlo mejor” y hasta en los emojis.

¿Qué dicen los datos?

El 13° Estudio sobre Placer y Sexualidad Femenina (La Rebelión del Cuerpo, 2023) deja claro que la desconexión es profunda y estructural, de un total de 2243 mujeres encuestadas:

  • El 52.2% ha tenido sexo sin ganas.

  • El 75% ha fingido un orgasmo alguna vez.

  • El 89.9% ha sentido dolor durante relaciones sexuales.

  • Solo el 50% alcanza el orgasmo regularmente; solo un 19% siempre.

¿Las razones? Cansancio, presión, miedo a decepcionar, creencias erróneas (“si lo hago, me va a gustar después”) o directamente para terminar rápido (y que se acabe la presión de cumplir)
Todo eso no nace de la nada: son mandatos interiorizados que nos enseñaron a anteponer el deseo ajeno al propio.

El cuerpo en disputa 

Hay que verse bien, estar listas, ajustarse al molde.

Según un estudio de La Rebelión del Cuerpo, el 86% de las mujeres ha dejado de hacer cosas por cómo se siente con su cuerpo.

Además, las mujeres pasamos en promedio 3,6 horas al día pensando en cómo nos vemos físicamente.  Eso es más tiempo que el que dedicamos al ocio, al descanso o al placer.

Estas cifras son el resultado de un bombardeo constante de publicidades que nos hacen creer que nunca somos suficientes, que siempre podemos hacer más, comprar el último producto o realizarnos la nueva cirugía para ser aceptadas. Hay una industria gigante que nos quiere inseguras, consumiendo tratamientos estéticos, productos para adelgazar y hasta nos dice como se supone que debería verse nuestra vulva.

Las industrias culturales también nos muestran una y otra vez cuerpos imposibles pero que seguimos intentando alcanzar.

Y mientras actuamos para otros, nos desconectamos de lo que sentimos nosotras.
¿Cómo se va a abrir paso el placer si estamos demasiado condicionadas a observarnos desde afuera?

Cansadas, sobrecargadas y sin espacio para el deseo

Las mujeres siguen haciendo la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidado. Seguimos ganando menos, descansando menos y teniendo una carga mental más significativa que los varones.
Según una encuesta de CEPAL, ONU Mujeres de 2022 

El 76% de las mujeres en América Latina declaran sentirse agotadas por la carga mental cotidiana.

Las mujeres dedican el doble de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres.

El placer requiere tiempo, presencia, descanso. Y eso, muchas veces, no está garantizado para nosotras.

Reapropiarse del placer es revolucionario

Frente a esta realidad, hablar de goce no es superficial.
Cada vez que una mujer dice ‘NO’ sin culpa, cada vez que deja de fingir un orgasmo, cada vez que elige tocarse o masturbarse por placer propio, está desobedeciendo siglos de silenciamiento. El placer no es un lujo. Es un derecho.

¿Cómo empezamos a romper el ciclo?

  • Cuestiona los mensajes que ves en redes, series, canciones.

  • Masturbate sin culpa.

  • Habla de placer con otras mujeres: compartir experiencias es tremendamente político.

  • Permitite no desear (eso también es libertad).

  • Prioriza el descanso, el autocuidado, el tiempo contigo.

  • No expliques tanto. 

El placer femenino ha sido callado, disciplinado, caricaturizado y negado durante siglos.
Pero cada vez que lo nombramos, lo buscamos y lo defendemos, estamos construyendo otra narrativa.
Hay que recordarnos a nosotras mismas que el cuerpo no está para cumplir. Está para sentir.

Página web: larebeliondelcuerpo.cl 

Instagram: @larebeliondelcuerpo

 

Revisa nuestras últimas notas

Japi Blog

Créditos fotográficos: Fotografías de Miquela Leporati Sánchez y Christopher Agustín Marambio Cajales, pertenecientes a la exposición “Esencias”. Modelos: María Elena y Luis.

Salud Sexual Plateada: Sexualidad en personas mayores

Aunque a menudo se asocia la sexualidad con la juventud, el 64% de las personas mayores afirma que sigue siendo muy importante en sus vidas (IV Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, 202...
Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo
Orgasmo femenino

Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo

Cuando el placer femenino no aparece, o se muestra como algo superficial, incómodo o como un mero accesorio, aprendemos que no importa tanto. Aprendemos que nuestro placer no es tan importante.
Bondage para principiantes: lo básico, lo seguro y lo excitante
BDSM

Bondage para principiantes: lo básico, lo seguro y lo excitante

Guía básica para iniciarte en el BDSM con conciencia, placer y estilo
EL PESO DE RENDIR: los mitos de la sexualidad masculina
Sexualidad

EL PESO DE RENDIR: los mitos de la sexualidad masculina

La sexualidad masculina está atravesada por muchos mitos y muy pocos espacios seguros para hablar desde lo real.
Créditos fotográficos: Fotografías de Miquela Leporati Sánchez y Christopher Agustín Marambio Cajales, pertenecientes a la exposición “Esencias”. Modelos: María Elena y Luis.

Salud Sexual Plateada: Sexualidad en personas mayores

Aunque a menudo se asocia la sexualidad con la juventud, el 64% de las personas mayores afirma que sigue siendo muy importante en sus vidas (IV Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, 202...
Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo
Orgasmo femenino

Día del orgasmo femenino: El placer entre mandatos y desconexión del cuerpo

Cuando el placer femenino no aparece, o se muestra como algo superficial, incómodo o como un mero accesorio, aprendemos que no importa tanto. Aprendemos que nuestro placer no es tan importante.
Bondage para principiantes: lo básico, lo seguro y lo excitante
BDSM

Bondage para principiantes: lo básico, lo seguro y lo excitante

Guía básica para iniciarte en el BDSM con conciencia, placer y estilo
EL PESO DE RENDIR: los mitos de la sexualidad masculina
Sexualidad

EL PESO DE RENDIR: los mitos de la sexualidad masculina

La sexualidad masculina está atravesada por muchos mitos y muy pocos espacios seguros para hablar desde lo real.